C.V. parte fundamental para la busqueda de empleo.



Así como la primera impresión es lo que cuenta, indudablemente al momento de la búsqueda de empleo debemos de partir de tener una buena estructura de tu C.V. (curriculum vitae o tu hoja de vida en otros países). El currículum vitae, las tarjetas personales, las redes sociales y los portales de empleo, son elementos fundamentales para darnos a conocer y alcanzar el objetivo de ser convocados a una primera entrevista para lograr el puesto de trabajo que deseamos.
A medida que tengas una buena estructura y un buen diseño en el mismo, sera mas atractivo para las empresas en las cuales estas enviando o dejando tu C.V. ya sea para la vacante que están indicando o para que se este allí presente por cualquier cosa en un futuro. Los departamentos de recursos humanos examinan con lupa a cada candidato, por eso es importante saber destacar. La labor es todavía más compleja cuando no se dispone de una trayectoria laboral dilatada que pueda servir de elemento de apoyo.
El primer filtro al momento de escoger a una persona para ser llamado a una entrevista es la correcta presentación de los antecedentes.
Al momento de enfrentar la búsqueda de un empleo se tienen que seguir una serie de pasos, los cuales deben ser realizados de manera cuidadosa para no incurrir en algún “pequeño” error que a la larga se transforma en el gran causal de por qué no se es llamado a alguna entrevista. Un error común que cometen las personas es presentar su curriculum vitae (CV) mal redactado, poco claro, con faltas de ortografías o sin comunicar nada de la persona en términos personales y profesionales, lo que habla de manera negativa del postulante, ya que el CV es la carta de presentación ante una empresa.
En totas estas circunstancias, el CV se convierte en una herramienta fundamental. Un C.V. bien estructurado, donde se reflejen con claridad las habilidades o competencias del candidato, puede abrir las puertas a una entrevista personal y, de ahí, a un futuro contrato de trabajo.
Para introducirnos en el tema, damos cuenta que la gran mayoría usa la palabra curriculum vitae pero no todos saben qué significa realmente este documento. Un CV es un documento breve que da a conocer los datos personales, las competencias y experiencias laborales del aspirante al puesto de trabajo.
¿Qué aporta un C.V.?
Hasta hace unos años, cuando los departamentos de selección de personal no tenían la relevancia actual, el currículum era muchas veces un elemento complementario que se elaborada de cualquier manera. Se daba mayor importancia a otros factores, como la experiencia o la habilidad en una entrevista personal. Hoy en día, estos últimos elementos siguen siendo fundamentales, pero se otorga un valor especial al C.V. Por eso es primordial elaborarlo a conciencia y aprovechar las guías y consejos sobre redacción que proporciona internet.
El C.V. será la primera impresión que las empresas tendrán de nosotros. No importa que estemos en un proceso de búsqueda activa de empleo o que tengamos la intención de aspirar a un puesto de trabajo mejor. Nuestro currículum vitae deberá estar siempre actualizado y adaptarse a cualquier situación para alcanzar los mejores resultados.
Por muchos cambios y avances que se produzcan en el mercado laboral, el CV continua siendo clave para tener éxito en la búsqueda de empleo. Los reclutadores, por lo general, se decantan por seleccionar aquellos currículum atractivos y únicos. Estos tendrán grandes posibilidades de ser incluidos en los siguientes pasos del proceso de reclutamiento.
Finalidad del C.V.
El currículum vitae debe contener de forma clara y concisa la información sobre nuestros datos personales, formación y experiencia laboral. El primer objetivo es aspirar a una primera entrevista de trabajo. El currículum vitae posee una triple finalidad:
  • Presentarnos a nuestro futuro empleador.
  • Concentrar la atención sobre los aspectos más relevantes de nuestra personalidad, formación y experiencia laboral.
  • Recordar a nuestro futuro empleador nuestros datos más relevantes.
Nuestro C.V. debe lograr resaltar toda aquella información personal que tenga relación directa con la oferta de trabajo que nos interesa. Esto significa que, para una determinada oferta de trabajo, deberemos modificar nuestro currículum adecuándolo al perfil del puesto de trabajo al que deseamos aspirar.
Para considerar:
• El curriculum vitae debe ser claro, legible y estructurado.
• Debe contener cuatro pilares fundamentales: datos personales, aspectos importantes de educación, experiencias laborales y proyecciones laborales.
• No es recomendable utilizar muchos términos técnicos, ya que dificultan la lectura de él.
• Aunque se pose una vasta experiencia hay que tratar que el C.V. esté contenido en una página.
• El C.V. no es una biografía, se debe escribir únicamente las experiencias que más significativas e importantes.
• Tratar de ser creativo en la presentación apuntando el nivel justo de formalidad o informalidad de la empresa a la cual se está postulando.
Pasos para Estructurar el C.V.
Una buena Foto. Una buena imagen es nuestra mejor carta de presentación. Por ello debemos cuidar la foto que seleccionamos para nuestro currículum vitae. Hay que tener en cuenta que no vale cualquiera. Es recomendable que sea una fotografía profesional, bien iluminada, donde se vea nuestra cara despejada, con la mirada al frente y con un gesto amable como una sonrisa leve. A ser posible, que no sea una imagen de cuerpo entero, mejor si aparece sólo nuestro rostro. Debemos recordar, además, que es recomendable utilizar la misma imagen personal en todas nuestras redes sociales y en nuestro blog si disponemos de él.
Título y descripción profesional. Tenemos que poner un título en la cabecera de nuestro currículum vitae que nos defina como profesionales. Utilizar las palabras clave que indiquen a qué nos dedicamos y donde nos queremos posicionar. Dependerá del objetivo de nuestro C.V., que estará en relación directa con el puesto de trabajo que nos interesa aspirar y la empresa a la que nos dirigimos.
Datos Personales de Contacto. Igual de importante que una buena foto es que nuestro nombre, apellidos, teléfono y correo electrónico estén bien visibles en el currículum:
  • Nombre. Completo, con nombre y apellidos.
  • Dirección. Lo imprescindible es poner nuestro código postal, localidad y, en ciertos casos, la provincia.
  • Teléfono. Dato sumamente importante que servirá para que la empresa se ponga en contacto con nosotros. Uno solo es suficiente y facilita el trabajo del reclutador.
  • Correo electrónico. Es recomendable que sea una dirección de correo seria. Lo mejor es que incluya nuestro nombre y apellidos o nuestras iniciales. Nunca utilizar una cuenta de correo con palabras inapropiadas o graciosas.
  • Fecha de nacimiento. No es un dato necesario.
  • Nacionalidad. Es innecesaria, salvo para un trabajo en el extranjero.
  • Estado Civil. Dato que debería estar omitido en todos los procesos de selección.
Enlace a Perfiles Sociales. Es un dato positivo, incluir con nuestros datos personales los enlaces a nuestros perfiles sociales personales orientados a nuestra profesión. Es sumamente conveniente que estos perfiles personales sean lo más correctos y profesionales. En caso de tener otros perfiles que sean de índole muy personal, es conveniente prestarles un poco de atención y revisarlos para decidir si los definimos en modo “privado” o si los cerramos de forma definitiva.
Enlace a Página Web o Blog. Es interesante añadir junto a nuestros datos personales, el enlace a nuestra página Web o Blog. Para ciertas actividades profesiones es importante y casi obligado disponer de un blog como un espacio donde compartir contenidos de valor e interactuar con nuestra audiencia. Si ya tenemos uno, añadiremos el enlace y en caso de no disponer de uno, es recomendable plantearnos seriamente comenzar a desarrollar uno cuanto antes.
Experiencia Laboral. Debemos contar nuestra experiencia laboral, es decir, qué hemos hecho a lo largo de nuestra vida laboral y en dónde hemos realizado estas actividades. Debemos detallar nuestra experiencia en orden cronológico inverso, desde la experiencia más reciente hasta la más antigua, detallando:
  • Descripción del puesto.
  • Nombre de la empresa.
  • Fecha de inicio y fecha de finalización.
  • Breve descripción de las funciones desempeñadas.
  • Logros.
Formación Académica. En este apartado debemos incluir los últimos estudios y dónde se han impartido. Si son superiores, no hace falta incluir también los anteriores. En cuanto a la formación complementaria, como la realización de algún máster o curso especializados, debemos comentar, ante todo, aquellas que puedan estar relacionadas con la oferta de trabajo en la que estamos interesados.
Habilidades Personales. Es una decisión acertada dejar para el final los datos relacionados con nuestras las habilidades, actitudes o aptitudes personales y nuestro conocimiento de idiomas, utilizando elementos más visuales o gráficos para comentarlos.
Algunas habilidades personales para detallar son:
  • Actitud positiva hacia el trabajo y la vida.
  • Facilidad para la comunicación.
  • Capacidad para relacionarse con los demás.
  • Confianza en uno mismo.
  • Capacidad de análisis y resolución de problemas.
  • Adaptabilidad.
  • Automotivación
  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Orientación a resultados.
  • Orientación al cliente.
Recomendaciones generales:
  • Breve y conciso.
  • Lenguaje sencillo.
  • Uso de palabras claves.
  • No repetir datos.
  • Extensión adecuada.
  • Ortografía y gramática.
  • Diferente C.V. para cada oferta.
  • Atractivo y visual.
  • Tipo de letra formal.
  • Colores.
  • Diferentes formatos de C.V. (PDF, Video, etc).
  • No mentir.
Por ultimo:
La apariencia es de igual importancia, ya que este documento es lo único que un empleador sabe de la persona; es lo que representa al postulante. Se debe cuidar todo detalle si se desea prontamente encontrar un trabajo. Por lo tanto, un excelente curriculum vitae garantizará el llamado a entrevista.
Referencia:

Comentarios